lunes, 16 de julio de 2012


LAS UVAS…NO LAS OLVIDEIS


Hace unos años que un estudio muy riguroso realizado en una universidad de los EEUU, reveló algo que nosotros en consulta venimos utilizando desde hace muchos, pero muchos años, aunque eso sí, de forma empírica y ahora ya es ciencia y es que las uvas, pero las negras, son anticancerosas y anticancerígenas, es decir, tienen propiedades curativas en pruebas in vitro, pero ...sobre todo previenen varios tipos de cánceres. Muchos otros estudios posteriores han confirmado estas propiedades de las uvas.
Recuerdo que cuando eso se publicó, en Coruña se agotaron las uvas en los mercados, pero aquello duró unos pocos días…
Uno de los principios anticancerígenos es el resveratrol que además pasa al vino tinto, por lo que en muchas clínicas antienvejecimiento se recomienda la copita de vino tinto a la comida. Es importante saber que en el vino se va perdiendo con el tiempo, asi que un Gran Reserva es peor en este sentido, que un vino joven. En todo caso lo que realmente se debe hacer es tomar las uvas mucho mejor que el vino, porque además de evitar el alcohol en las uvas hay otra sustancia muy parecida al resveratrol denominada pterostilbeno que no pasa al vino porque se inactiva fácilmente al contacto con el aire y la luz.
Tenerlo en cuenta y procurar tomar uvas con cierta regularidad. Y si tomais vino, saber que solo el tinto contiene el antioxidante resveratrol.

¿A QUIEN LE GUSTA 
TOMAR BEBIDAS FRIAS 
CON LAS COMIDAS..?

Para cuantos les gusta tomar bebidas frías a las comidas, que realmente son muchos, solo una información a tener en cuenta, luego cada cual decide.
Logicamente resulta agradable tomar algo frio durante la comida e incluso el helado después de comer, sin embargo, el agua fría o cualquier otra bebida fría solidifica la materia grasa o aceitosa... de las comidas y eso relentiza el proceso de transformación digestiva convirtiendo esta grasa en una especie de lodo que se descompone y es absorbido en el intestino mas rápidamente que el alimento solido, convirtiéndose así en un tóxico tanto para el intestino como a nivel general. Está mas justificado el café bien caliente o alguna infusión digestiva.
Bueno es una información a tener en cuenta y que muchas veces hasta los que hacemos nutrición lo pasamos de largo y lo que es peor también a veces caemos en la “trampa” social.

¿OS GUSTAN  
LAS BEBIDAS GASEOSAS..? A QUIEN NO…



Bueno pues que lo sepáis, aproximadamente 1/3 de litro de Cola, Pepsi, o similar tomada en pocos minutos, traslada a la corriente sanguínea el equivalente a unas 10 cucharaditas del postre llenas de azúcar. Esto al instante acidifica la sangre tanto que exige una respuesta inmediata del organismo para regular el pH. Para contrarrestar esta subida de...l pH tendríamos que beber al menos unos 30 vasos de agua alcalina y si nuestro organismo no responde de forma inmediata podría estar en peligro incluso nuestra vida, por una acidosis. Pero para prevenir estos severos daños o incluso la muerte, el cuerpo reacciona de forma automática e inmediata sacando calcio orgánico de los huesos y dientes y vertiéndolo a la corriente sanguínea para neutralizar el acido y restaurar el equilibrio alcalino.
El calcio es el elemento alcalinizante mas potente, ésto es lo que explica que el abuso de azucares descalcifica nuestros huesos y nos puede llevar a la osteoporosis.
Además los refrescos contienen acido fosfórico que tiene un pH alto de un 2,8 y como la sangre debe estar en niveles ligeramente alcalinos de un 7,3 en todo momento, esto es un motivo de permanente descalcificación. Pero una sangre acida es siempre motivo de muchas otras enfermedades.


VENENO SOBRE LOS MONTES GALLEGOS

 

Los eucaliptos de Galicia están afectados por la plaga de un insecto llamado Gorgojo del Eucalipto. La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel e Cartón (presidida por el Consejero delegado de ENCE), con la colaboración de la Asociación Forestal de Galicia, la autorización de la Xunta de Galicia y algunos ayuntamientos, han puesto en marcha un plan para ...fumigarlos masivamente con un tóxico insecticida cuya venta estará prohibida en toda la Unión Europea en menos de 4 meses.

Este agresivo producto perjudica el medio ambiente y afecta en especial a las larvas de las abejas, poniendo en serio peligro su supervivencia. De hecho estas fumigaciones podrían suponer la extinción casi total de las abejas gallegas, ya en peligro de desaparición entre otros motivos por el continuo uso de pesticidas neurotóxicos.


La Asociación Galega
de Apicultura ya ha dado la voz de alarma y ha solicitado la suspensión de las urgente fumigaciones interponiendo denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente junto con otras organizaciones unidas en una Plataforma , preocupada por la muerte de las abejas que producen la deliciosa miel gallega y otros productos y por la masiva contaminación inminente de las tierras y las aguas de Galicia. Más grave aún: las abejas son vitales para la fecundación de numerosas plantas, entre ellas aquellas de las que nos alimentamos los seres humanos. Su desaparición provocaría el colapso de la agricultura y la apicultura en Galicia, y condenaría a los gallegos a la dependencia alimentaria del exterior de manera indefinida.

Existen métodos mucho menos agresivos para acabar con el insecto que afecta a los eucaliptos, por eso es difícil entender por qué el empeño en usar este tóxico producto cuando existen otras alternativas. Algunos sospechan que tras este plan está el interés por vender un enorme stock del insecticida antes de que entre en vigor su prohibición. Además existe una Directiva europea que prohibe fumigar desde el aire cuando existen otros métodos.


Debemos movilizarnos para salvar las abejas y el resto del ecosistema gallego. Nos jugamos un equilibrio ecológico vital para nuestra supervivencia.

¡Ni una gota de este veneno sobre los montes gallegos!
GALICIA PONE EN MARCHA SU PRIMER INVERNADERO PARA TRANSGENICOS

Ahora los castaños gallegos van a ser transgénicos. Acaba de nacer el primer laboratorio-invernadero gallego para la manipulación de plantas y arboles. El primero en entrar en quirófano es el castaño gallego, que por otra parte me pregunto si a partir de ahora se le puede llamar castaño a secas o nos vamos a encontrar con el castaño y con el castaño transgénico y con el tercer castaño que pueda nacer de la mutacion que tal vez pueda hacer la naturaleza con la mezcla de ambos…
El proyecto se extiende a otras plantas y ya con patentes propias…
¿No habrá otras alternativas a tanta manipulación genética…?

LA BARBARIE CONTINUA. 
LA CONTAMINACION AMBIENTAL NO TIENE LIMITES. 
NO ES POSIBLE CONTINUAR ASI.


Si abres este link verás lo que sucede en una isla deshabitada situada a unos 2.000 kms. de todas las costas.
http://www.midwayfilm.com/


Las Islas Midway son un atolón de 6,2 km² localizado en el Pacífico Norte, cerca del extremo noroccidental del archipiélago de Hawái. El nombre de Midway hace refere...ncia a su posición geográfica, por estar a mitad de camino entre América y Asia, encontrándose las islas a aproximadamente la tercera parte de la distancia que separa Honolulu de Tokio.

El atolón consiste en una barrera de coral en forma de anilla, y numerosos islotes de arena. Las dos islas más importantes en cuanto a tamaño, Sand Island y Eastern Island, son el hábitat de miles de aves marinas.
Las Islas Midway no tienen habitantes aborígenes. Los intereses de los EE.UU. han hecho allí un puerto privado y poco mas. La isla del video no tiene habitantes, ni puerto, ni nada, pero la contaminación es escalofriante. La barbarie se extiende a cualquier lugar de la tierra. (las cifras son tomadas de Wikipedia)
¿ACASO A ALGUIEN 
LE IMPORTA NUESTRA SALUD...?


Recientemente y según informaciones publicadas en el periódico El Pais el día 3 de julio, hemos sabido que el CSIC —con la de cosas que podría hacer— ha dedicado esfuerzos y presupuesto a saber por qué el tomate industrial, el que habitualmente compramos en los supermercados, no sabe a tomate. Resulta que en los experimentos de la industria alimentaria, movidas por el empeño de conseguir variedades de hortalizas uniformes y bonitas, un gen que no controlaban se alteró y ¡anda! nos quedamos sin sabor a tomate. Pero lo peor no es tal derroche, ni el reduccionismo de algo tan maravillosamente complejo, sino que andan entusiasmados con el descubrimiento, pues “con el gen identificado en unos pocos años lo tendremos resuelto”. Ese tipo de variedades insípidas y con menos valor nutricional es parte de la destrucción de las agriculturas locales que siempre llevaron buenos alimentos a la mesa, a la vez que generaban medios de vida a muchas personas y aseguraba el mantenimiento de los paisajes rurales. Por eso, por el futuro de lo rural y para que los tomates sepan a tomates, hemos de olvidarnos de falsas moderneces y valorar las infinitas variedades campesinas de tomates deformes y multicolores, con sabor a tomate y con garantías de por vida.